top of page

Consumo de Tabaco y sus implicaciones Psicológicas

Creative Department


Hola miembro de la familia Centris, te enviamos un cordial saludo donde quiera que estes leyendo este artículo.


Nos gustaría saber cómo te has sentido últimamente,

¿Te has sentido tenso o ansioso?, ¿Has tenido esa necesidad de relajarte en tus momentos de break?

¿Quizás esos breaks estén acompañados de un cigarro o dos mientras conversas con tus compañeros? , ¿Tienes esa sensación de fumar desde que te levantas?

Probablemente tengas un consumo muy frecuente del tabaco o tal vez conozcas a alguien que lo tenga.


Es bien sabido los efectos de un consumo en exceso y prolongado del tabaco, sin embargo, no empieza de esta forma. Los problemas ocasionados por el tabaquismo no se hacen evidentes en forma inmediata, por lo que pasan muchos años antes de que la persona comience a registrar los signos y síntomas del padecimiento y frecuentemente, acude a los servicios de salud cuando ya es demasiado tarde y los costos de los servicios se elevan considerablemente.


Y aunque puede que se noten más los efectos de forma física, el acto de fumar tambien tiene implicaciones psicológicas.


La dependencia psicológicas de la conducta de fumar esta formada por los valores y atribuciones que el fumador deposita en esta conducta, por ejemplo;

el cigarro me relaja, me ayuda a pensar, a dormir, a convivir, etc; es decir , es el

significado que tiene para cada persona el acto de fumar.

Podemos compararlo con una cajita donde se guardan, de manera inconsciente,

sensaciones, asociaciones, recuerdos, valores y todo el contenido que encierra el cigarrillo en tu vida y que le llevan a necesitarlo y a depender de él.


Otro poder que se encuentra en el cigarro es el protagonismo que tiene en la vida del fumador: está presente en todas las actividades y situaciones de su vida, en los momentos difíciles y en los momentos de alegría. Todas las situaciones propician y justifican fumarm con el se sellan todos los acontecimientos, los buenos y los menos buenos. Y también lleva consigo un componente social que motiva e impulsa el comienzo de la conducta, el valor que le otorga la publicidad y el significado que tiene en el momento del inicio para el propio fumador. Estos contenidos acompañan al fumador a lo largo del tiempo y son una base en el mantenimiento de la conducta.


Es por ello que aveces resulta tan complicado dejar de fumar a pesar de conocer las consecuencias en nosotros.




Este 31 de Mayo celebramos el Dia Mundial Sin Tabaco


-Realiza ejercicio regularmente.


-Toma muchos líquidos y cuida tu alimentación para tener mas energía.


-Aparta de la vista las cosas que tengan relación con fumar.


-Ten presente las consecuencias de tu consumo.


-Practica un hobbie



Si dejeas dejar de fumar o alguno de tus compañeros, acercate al departamento de Wellness y nosotros te apoyaremos con orientacion o tambien puedes asesorarte con un profesional de la salud fisica y mental.



¡¡¡Centris te cuida!!!


24 views0 comments

Recent Posts

See All

Comments


bottom of page